Cinco voces, cinco universos: VIVABOOK Lab anuncia los proyectos seleccionados para su primera edición
Historias que nacen en las páginas de un libro y encuentran su camino hacia la pantalla. Con esa premisa arranca VIVABOOK Lab, el primer laboratorio en España dedicado a la adaptación audiovisual para público infantil de obras literarias.
Ya se conocen los cinco proyectos que formarán parte de su primera edición, una selección que refleja la riqueza creativa y la diversidad de enfoques que vive hoy la narrativa infantil contemporánea. Desde reinterpretaciones de la mitología popular catalana hasta aventuras con brujas modernas, el laboratorio impulsado por Mi Primer Festival de Cine servirá de plataforma para que guionistas con experiencia consoliden sus propuestas junto a expertos del sector.
Estos son los proyectos seleccionados:
MITES Inspirado en Lo Rondallaire de Francesc de Sales Maspons i Labrós, MITOS es un proyecto de serie de animación que actualiza las leyendas populares catalanas con humor y fantasía.
Su creadora, Silvia Espín, es una guionista especializada en géneros como el terror y el fantástico para público adolescente y millennial, reconocida por trabajos como Huellas y No hi ha R3S. Con experiencia en plataformas y festivales internacionales, Espín aporta una mirada distinta al imaginario tradicional.
LA BRUIXA RING RING Basado en el libro homónimo de Alicia Teba, este largometraje narra las aventuras de Lily, una joven bruja encargada de proteger el bosque. Teba, autora e ilustradora publicada en nueve países, coescribe el proyecto junto al cineasta David Casademunt, responsable de la película de Netflix El Páramo que se estrenó en la Sección oficial del Festival Internacional de Cine de Sitges. Juntos proponen una historia muy mágica.
DE PIEDRA En este mundo, las emociones no solo se sienten… también se transforman en realidades absurdas y fantásticas. Así se presenta De piedra, una serie de animación basada en el libro homónimo de Laura Calavia. Guionista y directora con sólida trayectoria en el cine independiente, Calavia ha sido reconocida en festivales de España y Latinoamérica. Esta historia, protagonizada por dos hermanas, ofrece una exploración emocional llena de humor surrealista y sensibilidad.
SERP BLAVA, SERP VERMELLA Un paseo entre cactus y contradicciones. Esta comedia filosófica en stop-motion nace del álbum ilustrado de Olivier Tallec y será adaptada como cortometraje por Ignasi Tarruella, director premiado por cortometrajes como Un crimen ejemplar o Swing, y Teresa Alférez, antropóloga y educadora que ha impulsado proyectos creativos en centros penitenciarios. Juntos reivindican el humor como vehículo para la empatía, la diferencia y la complicidad.
EL CLUB DE LAS MALAS IDEAS En su primer día en el nuevo colegio, Max conoce a un grupo que hace honor a su nombre: El Club de las Malas Ideas. Esta animación basada en la saga literaria de Estíbaliz Burgaleta —guionista de series como Velvet, Las chicas del cable o Skam— propone una comedia gamberra y entrañable sobre la infancia, el caos y la amistad. Burgaleta combina su labor como escritora con la docencia en la ECAM y, con este proyecto, se adentra en el terreno de la animación para público infantil.
Con estos cinco proyectos, VIVABOOK Lab arranca una etapa clave para el impulso de la narrativa audiovisual dirigida a niñas y niños en España. La primera edición del laboratorio se celebrará entre septiembre de 2025 y febrero de 2026 en Barcelona, en el marco de la 18.ª edición de Mi Primer Festival de Cine. Las propuestas seleccionadas recibirán una beca de desarrollo y participarán en un programa intensivo de formación y mentoría.