El sector audiovisual reflexiona sobre los retos y oportunidades del contenido infantil en España

El público infantil y familiar se consolida como uno de los grandes desafíos, y también una de las mayores oportunidades, del panorama audiovisual español. Con esta premisa nace la jornada “Retos y oportunidades del audiovisual infantil en España”, un encuentro que busca poner en valor la creación de contenidos de calidad para las nuevas generaciones y abrir un espacio de diálogo entre profesionales, instituciones y jóvenes creadores.

Organizada como actividad complementaria al laboratorio de escritura VIVABOOK Lab, la cita se celebrará el viernes 21 de noviembre en el Campus Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Con un formato cercano y participativo, la jornada plantea una reflexión colectiva sobre cómo fortalecer la industria audiovisual dirigida a la infancia, un segmento históricamente infrarrepresentado en la producción nacional pese a su potencial educativo, cultural y comercial.


Una mirada transversal al público infantil

La sesión inaugural, “La audiencia infantil y familiar: una ventana de oportunidad”, contará con la participación de destacados profesionales del sector: Yago Fandiño (RTVE – Clan), Álvaro Postigo (FECE), Verónica Buide (consultora de producción), Nuria González Blanco (guionista y directora) y Estíbaliz Burgaleta (guionista y tutora del máster de guion de la ECAM). La mesa, moderada por Tamara Moya (UC3M), abordará temas como la evolución del consumo audiovisual infantil, la necesidad de diversidad narrativa, la irrupción de las plataformas digitales y el papel del cine familiar en las salas.


Tras una pausa-café, la jornada continuará con la clase magistral “Escribir para la infancia”, impartida por Nuria G. Blanco, reconocida guionista y directora de animación nominada a los premios BAFTA New Talent. En esta sesión, Blanco compartirá claves sobre la construcción de historias sensibles, inclusivas y emocionalmente cercanas a la mirada infantil.


Más allá de su dimensión formativa, el encuentro busca impulsar la colaboración entre universidades, televisiones, productoras y plataformas con el objetivo de fomentar un ecosistema sostenible de contenidos infantiles.


En palabras de las organizadoras, “la jornada pretende sentar las bases para que España apueste decididamente por el audiovisual infantil como motor de creatividad, educación y diversidad cultural”.


Viernes 21 de noviembre
Campus Puerta de Toledo – Universidad Carlos III de Madrid


Inscripciones en el enlace:
https://forms.gle/5gVWUykwVquy68YUA

Anterior